Sociedad San Vicente de Paúl

La Sociedad San Vicente de Paúl (SSVP) es una asociación mundial de laicos católicos que buscan la santificación personal por medio del ejercicio de la virtud de caridad fraterna y de las obras de misericordia espirituales y materiales hacia los necesitados.

La organización fue fundada en la Iglesia Saint-Etienne du Mont en París el 23 de abril de 1833, por un grupo de siete jóvenes universitarios uno de ellos el siervo de Dios Federico Ozanam (1813-1853).

La organización adoptó a San Vicente de Paúl (1581-1660) como patrono, inspirándose en el pensamiento y en la obra de aquel Santo, conocido como el “Padre de la Caridad” por su dedicación al servicio de los pobres y de los infelices.

La ayuda a los menesterosos

Históricamente, el corazón de la acción de la SSVP es la visita a domicilio: en los principios de la Sociedad, Federico Ozanam (principal co-fundador) y sus compañeros iban hacia los pobres, visitándoles en sus casas, en los barrios pobres de París. Todavía hoy, los voluntarios van al encuentro de las personas necesitadas, allí donde vivan: en su domicilio, en la calle, en las residencias, en el hospital, en la cárcel.
 

Deberíamos caer a sus pies (de los pobres) y decirles con el apóstol: ‘Vosotros sois nuestros amos y nosotros seremos vuestros servidores, vosotros sois para nosotros las imágenes sagradas de ese Dios que no vemos, y no sabiendo amarle de otra manera, le amaremos a través de vuestra persona’." (Federico Ozanam)

A diferencia de las

sociedades filantrópicas (...) que distribuyen el dinero, pero [en las que] no se siente el corazón latir, [la Sociedad de San Vicente de Paúl tiene la vocación de] mezclar sus lágrimas con las lágrimas de los desgraciados (…), acariciar y acoger al niño desnudo y abandonado, (…) escuchar sin dar señales de aburrimiento los largos y lamentables relatos del infortunio."  (Federico Ozanam)